Menú

Ojo a esto

Acá encontrarás información e historias a través de actividades, notas, videos o podcasts para motivar tu participación ciudadana.

Lo último en el ojo &arrr;

Fiorela Gonzales, estudiante de Derecho y voluntaria Redpública. (Foto: Megumi Nagayoshi)

Para la red de voluntarios de Redpública, es muy importante que todas y todos su integrantes refuercen sus capacidades de aprendizaje y análisis sobre diversas temáticas sociales y políticas. Es por ello que Redpública lanzó la “Escuela Ciudadana Redpública”, un espacio de conexión y formación cívica orientada exclusivamente a las y los voluntarios de nuestra red.

En sus tres módulos que empezaron el 26 de noviembre y culminaron el 3 de diciembre, participaron más de 60 voluntarios de todo el país de manera presencial y virtual para tomar talleres especializados en reforzar conocimientos en participación ciudadana, gestión pública, políticas públicas, democracia y Estado de Derecho.

Jherson Ciriaco, estudiante de Ingeniería Industrial y voluntario Redpública. (Foto: Megumi Nagayoshi)

Todos estos cursos fueron llevados a cabo por medio de charlas y talleres liderados por diversos especialistas como son Pedro Hernández, abogado especialista en en derecho constitucional; Iván Lanegra, abogado especialista en Ciencia Política; Beatriz Huaroto, especialista en Derechos Humanos y género; y Meyén Ugarte, especialista en gestión y políticas públicas.

“Me interesa mucho lo que se viene dando en Redpública desde el campo del voluntariado y las reflexiones que se hacen en base a los aprendizajes. Estas actividades fortalecen el enlace ciudadanía-gobierno, porque podemos aprender el funcionamiento del aparato estatal para luego saber cómo contribuir en el diseño de las políticas públicas”, señaló Fiorela Gonzales, estudiante de la carrera de Derecho y voluntaria de Redpública.

Una red de más de 150 voluntarios y voluntarias en el país

Las y los voluntarios de Redpública, desde sus inicios de actividades, han apoyado en más de 31 activaciones en museos y en espacios públicos en 12 regiones del país para invitar a la ciudadanía a participar en la recolección de propuestas ciudadanas. Asimismo, brindaron asistencia en distintos eventos realizados por PNUD en materia de combate a la desinformación e infodemia en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Actualmente, más de 150 voluntarias y voluntarios son parte de la red de Redpública, quienes acompañan en la construcción de la Agenda Ciudadana y serán de suma importancia en la difusión e incidencia de las tres rutas propuestas.

Y tú, ¿qué esperas para ser parte de esta gran red?

Christina Ocampo, comunicadora, artista audiovisual y voluntaria Redpública. (Foto: Megumi Nagayoshi)

Incubadora de proyectos GovTech

Si quieres hacer una propuesta de mejora para tu localidad con herramientas tecnológicas que ayuden a lograr tu objetivo, esto te va a interesar. Las incubadoras GovTech serán espacios de desarrollo de startups o modelos escalables con tecnología capaz de contribuir a la elaboración de políticas, servicios públicos o participación política ciudadana, a nivel local …

Conversaciones ciudadanas con Redpública

El diálogo es nuestra mejor herramienta y, para ponerla en ejercicio, estamos generando las “Conversaciones Redpública”. Estas serán 40 reuniones con participantes de todo el país, que se llevarán a cabo entre la última semana de noviembre y las primeras dos semanas de diciembre para reforzar la democracia deliberativa. Por ello, en alianza con la …

Únete a la máquina de romper mentiras

¡Cada vez más preparados y listos para enfrentar a la desinformación! Ese fue el objetivo principal por el cual jóvenes de la comunidad Redpública se reunieron con especialistas del fact checking de la red Ama Llulla para conocer más de las técnicas y estrategias en la verificación de información política en redes sociales. El pasado …

LAS PROPUESTAS MÁS VOTADAS

Conoce las propuestas más votadas. Un documento donde podrás conocer las iniciativas que recibieron mayor respaldo de la comunidad Redpública.