Menú

Preguntas frecuentes

¿Qué es Redpública?

Es un espacio de participación ciudadana que recoge las propuestas de la población para llegar con estas iniciativas a las autoridades y opinión pública.

¿Cómo puedo enviar mis propuestas?

Puedes enviar tus propuestas a través de la herramienta “Megáfono” en la plataforma www.redpublica.pe o a través del chatbot Redpública al WhatsApp +51 956 546 655.

¿Cualquier persona puede enviar propuestas?

Redpública considera las propuestas de peruanos y peruanas mayores de 18 años que quieran solucionar o mejorar un problema público en Perú, que afecte a toda la población o parte de ella.

¿Qué tipo de propuestas buscan?

Aquellas propuestas que aborden un problema público, a nivel local, regional o nacional y que busquen mejorar la vida de la población afectada.

¿Qué es un problema público? 

Es un problema de carácter colectivo; que afecta a toda o a una parte de la población y representa un escenario de vida negativo. Para su tratamiento se requiere de autoridades comprometidas y sociedad civil organizada.

¿Qué harán con mis propuestas?

Con las propuestas que recojamos se construirá de manera conjunta una Agenda Ciudadana. Además, algunas propuestas serán impulsadas a través de acompañamiento técnico para incidir en la opinión pública y en las autoridades.

¿Qué es una Agenda Ciudadana?

Es un instrumento que, a través de un proceso consultivo, busca priorizar y proponer soluciones a problemas públicos que resultan sensibles y de interés a diferentes grupos poblacionales.

¿Cómo envío mis propuestas a través de la plataforma digital?

Para enviar tus propuestas a través de la plataforma www.redpublica.pe, primero debes registrarte para ser parte de la comunidad Redpública, luego de eso podrás ingresar tus propuesta a través de la sección “El Megáfono”. Ingresa al botón “Haz tu propuesta aquí” y completa la información requerida.
Antes de iniciar, identifica un problema público que afecte a tu comunidad, provincia, departamento o a todo el país, o que afecte a una población específica, y propón una manera de enfrentar este problema.

¿Quiénes acceden a mis propuestas?

Tus propuestas serán visibles para todas las personas registradas en la plataforma y podrán ser comentadas en la plataforma y compartidas en las redes sociales. También podrás revisar, compartir y comentar las propuestas de otras personas de la comunidad Redpública.

¿Todas las propuestas que se ingresan son visibles?

Sí, todas las propuestas y comentarios que se publican son visibles para la comunidad Redpública, pero su permanencia dependerá de que cumplan con los Términos y condiciones. Nuestro equipo técnico revisa permanentemente la información ingresada. De infringir alguna de las reglas se solicitará el ajuste o se procederá al retiro de la propuesta o comentario.

¿Qué información debe contener mi propuesta?

Tu propuesta debe completar los requisitos básicos:

1. Título.
2. Definición del problema público que atiende.
3. Breve descripción de la propuesta.
4. Lugar en el que se desarrollará la propuesta.

Adicionalmente, de forma no obligatoria, puedes agregar documentos (estudios, leyes, normas, etc.), así como fotos y/o links de videos relacionados con tu propuesta.

Para que sean incluidas en la Agenda Ciudadana se valorarán aquellas propuestas que identifiquen las causas y consecuencias del problema, los actores que deberían intervenir, los colectivos sociales que apoyan la propuesta y citar fuentes confiables.

¿Cómo se impulsarán las propuestas?

Las propuestas seleccionadas para ser impulsadas recibirán acompañamiento técnico para transformarse en:

  • Proyecto de ley
  • Propuesta de política pública
  • Documento de investigación para su divulgación
  • Campaña comunicacional
  • Intervención artístico-cultural

A través de esto se buscará la incidencia en autoridades y opinión pública.

¿Quienes seleccionan las propuestas que conformarán la Agenda Ciudadana y que serán impulsadas?

Las selecciona un equipo técnico especializado, considerando la viabilidad de la propuesta y su respaldo ciudadano, así como la opinión del Consejo Consultivo de Redpública conformado por: PNUD, AECID, SENAJU, Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP y la Asociación Civil Transparencia.

¿Un ejemplo de propuesta?

Por ejemplo: si durante la pandemia has observado la falta de espacios públicos en tu distrito, en los que los niños pudieran jugar, los grandes conversar, hacer deporte o simplemente respirar aire puro, puedes hacer una propuesta al respecto. 

Requisitos básicos

Título: Espacios verdes en Pucusana.

Lugar:distrito de Pucusana, Lima Provincia. 

Problema público:  Falta de espacios públicos en el distrito de Pucusana. Según el Sistema Nacional de Información Ambiental  (SINIA), en Pucusana hay 0.11 metros cuadrados de espacio verde por habitante. Según la OMS, el mínimo saludable es de 9 m2.

Propuesta: Transformar  espacios ociosos en espacios verdes. 

Requisitos adicionales

Causas: política de áreas verdes del distrito es errática y discontinuada; la población no valora adecuadamente los beneficios de las áreas verdes. 

Consecuencias: reducción de la calidad del aire, disminución de las interacciones vecinales, falta de espacios recreativos de calidad, descenso de la actividad física, poco contacto de la población con áreas verdes. 

Acciones necesarias: destinar presupuesto para la realización de un Censo que identifique terrenos fiscales ociosos; evaluar ubicación y calidad de los terrenos; seleccionar; forestar; mantener. 

Actores involucrados: autoridades distritales, Municipalidad Metropolitana de Lima, vecinos organizados.

ODS con los que se relaciona:  11 – Ciudades 

Colectivos ciudadanos que apoyan la propuesta: Centro Vecinal Dos de Mayo; Jóvenes de Pucusana; Organización Lima Verde.

Fuentes consultadas:

 Los espacios verdes: un recurso indispensable para lograr una salud sostenible en las zonas urbanas

 Áreas verdes: Lima tiene un déficit de 56 millones de metros cuadrados

¿Cómo puedo editar o eliminar mi propuesta?

Si has publicado tu propuesta pero quieres editarla o eliminarla, ingresa a “Mi cuenta”, luego selecciona la opción “Mi actividad”, luego selecciona “Mis propuestas” y la opción “Editar”. Para eliminarla debes ingresar a Editar y luego al final de tu propuesta aparece la opción de eliminarla.

¿Por qué tengo problemas para registrarme o iniciar sesión?

Si no puedes registrarte, puede ser que ya te hayas registrado con el mismo correo electrónico. También, comprueba en tu casilla de correo electrónico si ya recibiste el enlace de confirmación para registrar tu cuenta correctamente. Te recomendamos buscar en tu bandeja de correo no deseado.

¿Cómo puedo restablecer mi contraseña?

Puedes cambiar tu contraseña en la sección “Mi cuenta”, opción “Editar mis datos de registro y acceso”. Asegúrate de que tu contraseña tenga mínimo ocho (08) caracteres.

¿Qué van a hacer con mis datos?

Revisa nuestros Principios de privacidad y Términos y condiciones para obtener más información sobre el uso de datos. En resumen, no utilizaremos tus datos para publicidad, marketing u otros tipos de spam.

¿Qué correos electrónicos recibiré?

Es una sección de Redpública que busca conocer qué problemas públicos afectan a la población y qué ideas de solución existen. Todos/as los/as usuarios/as previamente registrados/as podrán ingresar su propuesta a “El Megáfono”.  y el Equipo de Monitoreo podrá revisarla. 

¿Cómo puedo eliminar mi cuenta?

Ingresa a la sección “Mi cuenta”, en la parte final encontrarás la opción “Dar de baja a mi cuenta”. Las propuestas y comentarios que hayas publicado seguirán visibles, pero tu nombre se sustituirá por «autor desconocido». Si quieres eliminar todas tus aportaciones, hazlo antes de borrar tu cuenta.