Qué es la escritura pública en Perú

¿Qué es la escritura pública en Perú?

En el Perú, la escritura pública es un instrumento clave cuando se quiere realizar ciertas actividades personales o comerciales como la declaración de un testamento o la venta de un inmueble, entre otras.

¿Qué es la escritura pública en Perú?

Una escritura pública es un documento de carácter notarial que contiene la declaración de voluntad de un interesado, con el fin de realizar cambios en sus derechos personales o patrimoniales.

¿Cuáles son las características de la escritura pública en Perú?

Tres son las características más saltantes de una escritura pública en Perú:

  • Legalidad, es decir, están de acuerdo con las leyes vigentes.
  • Autenticidad, porque todo lo que figura en el documento es verdadero, por tanto, no hay lugar a disputas.
  • Efectividad, los acuerdos que contiene se ejecutan, sin necesidad de otra documentación adicional.

¿En qué casos se utilizan las escrituras públicas en Perú?

La escritura pública en Perú se utilizan, por lo general, en tres casos:

Otorgamiento de poder

De esta forma, una persona está autorizada a realizar diversas gestiones a nombre de otra, como, por ejemplo, administrar bienes, celebrar contratos, trámites administrativos. Si quieres modificar las condiciones del poder otorgado debes hacerlo mediante otra escritura pública.

Crear una empresa

En este caso, la escritura pública es un segundo paso que se realiza ante un notario. Primero, los acuerdo para la constitución de la empresa se establecen en una minuta, la cual será llevada al notario para obtener la escritura pública. Con este documento podrás inscribir tu empresa en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp.

Compraventa

La escritura pública es importante al momento de transferir una propiedad porque ofrece seguridad a las partes, dado que contiene datos importantes del inmueble.

¿Cómo se realiza el otorgamiento de poder por escritura pública para registrarlo en Sunarp?

Sigue estas indicaciones:

Dirígete a la notaría

Presenta tu DNI y solicita un poder por escritura pública. Puedes hacerse con o sin minuta.

Registra el documento

El notario elaborará la escritura pública que otorga poder

Paga por los derechos de registro

Paga los derechos registrales para la inscripción del poder en Sunarp. Son S/ 20 si es para una sola persona.

Espera el resultado

Existe un plazo de dos días para que el poder sea inscrito en los Registros Públicos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *